Entradas

En pleno invierno, andas caminando por la calle, caliente a pesar del frío que hace. Tus botas, calcetines gordos, jersey de lana y un abrigo digno de un esquimal sin duda ayuda a que no pases frio en la calle. Y, en casa, la amada calefacción. Pero, por desgracia, no todo el mundo tiene la misma suerte.

En el mundo hay más de 100 millones de personas sin casa (United Nations Annual Report, 2005) y 1,6 mil millones de tienen falta de una vivienda digna (“Housing review” Habitat, 2015). Personas que viven en la calle, ya haga un sol abrasador o una ventisca heladora. Personas que viven entre cartones y mantas para los más afortunados, si es que a eso se le puede llamar fortuna.

Para poder salir de la calle, muchos no tienen más que un cartón y sus propias letras. Como ellos mismos dice, con eso “no vas a transmitir amor, no puedes transmitir algo bonito. Tienes que transmitir a través del cartón y la escritura algo que te jode”.

 

Homelessfonts: caligrafía por las personas sin techo

Homelessfonts es una iniciativa impulsada por la Fundación Arrels. Así, crean tipografías a partir de la caligrafía de personas que duermen en las calles de Barcelona. Pero no son como las demás tipografías.

Para crear estas tipografías, los sintecho recibieron talleres de caligrafía y ejercicios tipográficos. Así, consiguieron digitalizar las letras y crear las tipografías. Tipografías con alma que transmiten las emociones de las personas que las han creado.

Diseñadores, empresas y particulares pueden adquirir estas tipografías para usarlas en sus carteles, marca, paquetes, etc. Además, con la compra de las mismas, se ayuda a evitar que las personas vivan en la calle.

 

Más allá de tipografías

Homelessfonts es una de las varias iniciativas impulsadas por la Fundación Arrels. Otro de sus proyectos consistía en las postales que ayudan a dos personas. Esta iniciativa consistía en que las personas regalaran por Navidad postales escritas por una persona que vive en la calle.

Así, conseguían concienciar sobre la realidad que muchas personas viven en invierno y recaudaban fondos para que personas sin techo pudieran celebrar las Navidades cenando caliente y durmiendo en una cama.

 

Luchando por ayudar a la gente en la calle

Iniciativas como Homelessfonts y las diversas actividades realizadas por la Fundación Arrels dejan claro el poder transformador de la cultura. Y es que, precisamente, ayudan a 1.800 personas sin techo que ayudan cada año.

 

Soledad, tristeza, impotencia… son algunas de las sensaciones que muchos niños de hoy en día sienten debido al bullying. De hecho, de acuerdo con la iSafe Foundation, el 52% de los jóvenes dicen haber sido víctimas de bullying.

Por desgracia, este mal que tanto nos acecha no suele atajarse y muchas veces, termina en desgracia. Es más, el 80% de los jóvenes que se suicidan lo hacen, precisamente, por ser víctimas del bullying.

Para hacer frente a ese mal, desde la fundación Fair Saturday lanzamos la iniciativa Cuentos Contra el Bullying. Esta iniciativa busca que niños y niñas de 8 a 23 años reflexionen sobre el bullying y escriban un cuento al respecto.

Historias de personas que han sufrido bullying, que no han hecho nada o del propio acosador que harán abrir los ojos a jóvenes, padres, profesores y, en general, todo el mundo, de lo terrible que puede ser el bullying.

En esta primera edición del certamen, celebrado en Bilbao, más de 600 héroes invisibles han empuñado un lápiz contra este monstruo con cara de niño. 600 historias únicas, de las que se han seleccionado las 30 mejores para crear un libro. Un libro contra el bullying.

Pero no nos conformamos. Por eso, llevamos esta iniciativa también a Santander y Málaga (donde aún  podéis participar). Para dar voz a las historias de los jóvenes de estas ciudades. Para seguir luchando contra el bullying de la mejor forma que conocemos: mediante el arte y la cultura.

Y cómo no, con impacto social. Porque, además, tratamos crear conciencia entre los jóvenes de los distintos problemas que hay hoy en día y que se vinculen a uno de ellos. ¿Cómo? Cada niño o niña al escribir su cuento debe seleccionar un proyecto social. En caso de que resulte ganador, el premio de 100€ y los beneficios obtenidos con la venta del libro, se destinarán a dicho proyecto.

Actualmente, el libro de la edición de Bilbao se puede adquirir a través de nuestro Marketplace Solidarters o en diversas librerías de Bilbao, como la librería Campus o El Corte Inglés.

En definitiva, seguimos demostrando el poder transformador del arte y la cultura. En este caso, a través de los lápices empuñados por cientos de chavales.

Nosotros ya hemos dado el primer paso. Ahora te toca a ti.