Los cuatro deseos (a Paule)

En 22, las reflexiones y vivencias de la autora durante un año se entremezclan con citas de grandes escritores a lo largo de 266 páginas en las que el lector transita todo tipo de emociones llevado por las palabras de Paule. 22 recoge su lucha contra el cáncer, pero sobre todo sus ganas de vida en todas sus facetas. Con gran madurez y sin ambajes, haciendo uso de un lenguaje directo y sin filtros Paule es capaz de traspasar las páginas, invitar a continuar la lectura unas líneas más e incluso de hacer que esas palabras a las que dedica un texto acompañen a quien las lee una vez concluida la misma. Una historia en primera persona que refleja la valentía de la autora y su manera tan especial de mirar los pequeños y los grandes detalles que a veces se nos escapan. Una historia en la que un mensaje subyace y queda patente de principio a fin: VIVIR.

LOS CUATRO DESEOS (A PAULE)

“Si no está entre los cuentos de las mil y una noches, lo deberían incluir. O quizás tenga algo que ver con la transmigración de las almas. Es la idea de que de cuatro deseos que una persona de alma limpia deja sin cumplir en vida, al menos uno se cumplirá después de su muerte; y no solo eso, sino que redundará en beneficio de otras personas de alma limpia. Requisito indispensable por ambas partes: el alma limpia, honesta o íntegra; puede que un poeta dijera prístina.

1

El primero de los cuatro deseos es, era, aprender a tocar el ukelele. Aclaro que me estoy refiriendo a la más cercana a mi corazón (the closest to my heart). Y también aclaro que cuando digo “deseos” no aludo a ensoñaciones, fantasías o vagas intenciones sino a proyectos que estaban ya de alguna manera en marcha. Y el ukelele ya lo tenía. Alguien podría quizás aportar más datos del cómo y del por qué. El ukelele, uno de los instrumentos musicales más simpáticos, y que parece que combina bien con una chica. La nostalgia del futuro me ha llevado a buscar en Youtube. Recomiendo escuchar (cito, pag 62 “…las canciones bonitas, los bailes, las risas…”) a Katie Norregaard interpretando versiones con ukelele de temas de “La La Land”.

2

El segundo deseo era tirarse de un avión en paracaídas. También era un deseo en proceso de cumplimiento. En su último cumpleaños su hermana le regaló un “vale por un salto”. Eso de tirarse al vacío era una constante de la plus chère à mon coeur. Lanzarse sin miedo como alegoría de experimentar, conocer de primera mano esto y lo otro. Tal vez todo empezó cuando con doce o trece años se montó en el Dragon Khan de Port Aventura y, enganchada, repitió cuatro o cinco veces, hasta que hubo que irse. En adelante no cejó de viajar en (cito pag 101) “el Dragon Khan de la vida”.

3

El tercer deseo era viajar a Italia. Lo expreso así como si fuera un titular, pero hay que detallar. Ya había estado en Italia un par de veces (cito, pag 13 “en algún lugar de la provincia de Bolonia”), en este caso se trataba de un viaje a la Costa Amalfitana de la più vicina al mio cuore acompañada por su novio. Billetes de avión y reservas de alojamiento ya tramitadas. También tenía un encargo, traer una piedra de recuerdo. Estoy viendo esa piedra esperando en la playa. Una piedra pulida por los siglos, de color gris oscuro con una veta ocre en forma de rayo.

4

El cuarto deseo era publicar un libro. También en este caso nire bihotz bihotzekoa había hecho los deberes, el texto estaba esperando en una carpeta y también en formato digital circulando entre sus amigos. Solo hacía falta un pequeño impulso y el cuarto deseo se convertiría en realidad. Y se convirtió. Y como (cito pág. 50 “…no se puede tener cáncer de alma”)  tenía el alma limpia, tenía el alma fieramente humana (gracias Blas); también se ha empezado a cumplir la última parte, el efecto positivo, balsámico, en las personas de alma igualmente limpia, honesta, integra, prístina.

Y me parece que seguirá pasando (léase desde pag 13 “Es guapo” hasta pag 260 “Vivir”). “

Fdo.: Javier San Salvador del Valle

El libro se encuentra disponible en las librerías Urrike, Etxebarría e Hitz en Durango y en las librería Cámara y Tintas de la Universidad de Deusto en Bilbao. También está disponible en Libelista y Amazon.  Todos los beneficios del libro se destinan a ALBOAN.

 

#FairSaturday

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.