La música del reciclaje
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura nació en un barrio marginal de Asunción (Paraguay) construido cerca de un vertedero, pero contra todo pronóstico hoy lleva recorridos ya más de 25 países y ha llegado a telonear al grupo Metallica.
“El mundo nos envía basura, nosotros devolvemos música.”
La educación musical en Cateura
Su director, Favio Hernán, llegó a Cateura como responsable de educación ambiental. Más tarde, cuando enseñaba música a los hijos de las personas que trabajaban en la planta de procesamiento de residuos, surgió la idea de reciclar los residuos que nos rodean para crear instrumentos que estos jóvenes pudiera utilizar.
Así es como nació la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
“La mayoría de los instrumentos fueron resultado de nuestro propio ingenio.”
Actualmente, unos 40 niños y jóvenes forman parte de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura y son más de 200 personas las que aprenden música en la escuela de música que dirige Favio.
La Orquesta de Cateura en España
En enero de 2014, Ecoembes posibilitó que la orquesta de instrumentos reciclados de Cateura actuara en España. Desde entonces se han hermanado con esta iniciativa y la han trasladado aquí bajo el proyecto social La Música del Reciclaje con el objetivo de “ofrecer formación musical a menores en riesgo de exclusión social, educándoles en valores y favoreciendo su superación personal.”
Así, además de aprender sobre el reciclaje y su importancia, reciben al mismo tiempo formación musical y fabrican sus propios instrumentos. El curso comenzó el año pasado, recibiendo clases de instrumentos de cuerda, viento y percusión dos veces por semana. En el recital de fin de curso participaron artistas como el violinista Ara Malikian o el cantante Antonio Carmona.
Como dice una de las frases más inspiradoras de Favio:
“Que no tener nada no sea excusa para no hacer nada.”
#FairSaturday
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!