La cultura: el lenguaje que rompe barreras
El arte y la cultura son un lenguaje universal, todos lo vemos, lo oímos de la misma forma, pero cada uno lo interpreta de distinta manera. El arte y la cultura son una herramienta de cohesión, logran movilizar a centenares de personas y olvidar por un momento sus diferencias. El arte y la cultura llegan a donde otras cosas no llegan, porque rompen todas nuestras barreras.
“En un mundo en que las actitudes son tan difíciles de cambiar, necesitamos un lenguaje que rompa”.
Mallika Sarabhai es activista, política y bailarina profesional. Ella quiere cambiar el mundo a través de la danza y esta es su propuesta. ¿Por qué no empezamos a utilizar este lenguaje universal para cambiar el mundo? La mayoría no somos conscientes del poder que tienen el arte y la cultura en la sociedad, del impacto que pueden tener en el mundo… Sin embargo, ha quedado demostrado en cientos de ocasiones.
“Habéis tratado al arte y la cultura como la guinda del pastel. Necesita ser la levadura”.
Un musical para potabilizar el agua
Miles de personas mueren cada año en la India por enfermedades derivadas de ingerir agua no potable. Las familias no se podían permitir instalar máquinas en sus casas para potabilizar el agua, así que seguían viviendo en malas condiciones. Alguien tuvo una gran idea para solucionar este problema: encontraron una simple y barata medida para poder filtrar el agua. Se trataba de doblar un tejido limpio de algodón (en India y muchos países de Asia, las túnicas que llevan son de algodón) 8 veces para filtrar el agua. Esta medida lograba reducir el 80% de las bacterias que contenía el agua y fue además respaldada por la OMS.
Sin embargo, al no ser algo que se pudiese monetizar y conseguir ningún beneficio económico, los gobiernos no lo viralizaron en los medios, no había posters ni se repartían flyers informativos por la calle, no se hizo comunicación alguna para que este mensaje llegase a todas las casas. ¿Qué hicieron entonces para difundir el mensaje? Lo contaron cantando y bailando y recorrieron los pueblos de India para que todos se enterasen.
Un espectáculo para acabar con la violencia
La violencia nos rodea. Violencia doméstica, violencia en las calles, abusos en el colegio, en la universidad… La violencia está por todas partes. Mallika entonces se pregunta ¿por qué no estamos haciendo nada por frenar este problema de forma cotidiana? ¿Qué hacemos para que jóvenes y adultos vean que es un problema que podemos frenar? Mallika lo contó cantando y bailando. Creó un espectáculo de danza, música y teatro para provocar una reflexión social al respecto y concienciar al público sobre el problema de la violencia.
Estos son solo dos ejemplos entre miles de historias en las que el arte y la cultura han provocado un cambio social, han servido para trasladar un mensaje, han concienciado y movilizado a miles de personas.
¿Cómo pueden el arte y la cultura cambiar el mundo?
Mallika Sarabhai nos cuenta en esta conferencia TEDIndia distintas historias que reflejan cómo el arte y la cultura pueden cambiar el mundo.
#IamFair
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!