El arte del yoga

En un mundo en el que la vida parece discurrir a un ritmo cada vez más vertiginoso y en el que estamos permanentemente conectados, el dedicar unos minutos a observar, a escucharse a un· mism·, conectar con las emociones y el cuerpo parece sumamente difícil por la escasez de un factor crucial llamado tiempo.

En este contexto, el yoga, una disciplina que hunde sus raíces en la India, y que tiene entre sus elementos clave el control de la respiración y la práctica de distintas posturas (asanas) destinadas a unir cuerpo y mente, ha ganado adept·s y se practica en distintos contextos.  La práctica depende de cada persona, y también de los distintos espacios en los que se lleva a cabo.

En esa búsqueda de nuevos entornos con los que interactuar durante la práctica uno parece estar en boga: unir el mundo del yoga y del arte generando espacios compartidos

En esta tendencia de unir arte y yoga destacan las propuestas llevadas a cabo en distintos museos.

Probablemente entre los casos más conocidos se encuentren las propuestas neoyorquinas “Art of Yoga” de Brooklyn Museum o las “Quiet mornings” del MOMA.

En el "Art of Yoga", mensualmente se organizan clases de yoga en las en el precio se incluye una esterilla y el acceso al museo después de la práctica.

Foto de Sasha Juliard

En el caso del MOMA, las “Quiet Mornings” comienzan a las 7:30 el primer miércoles de cada mes. Antes de la apertura de puertas l·s participantes pueden recorrer parte del museo y terminar meditando en el lobby, una oportunidad única de ser más consciente del arte y de experimentar nuevas sensaciones.

Foto Wall Street Journal

En España, el yoga ha probado a mezclarse con el arte gracias a experiencias como la llevada a cabo en El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga durante la exposición “To breathe: Zone of zero” de la artista coreana Kimsooja

Foto de Paula Lobo

Por otro lado, The Metropolitan Museum of Art, acoge “The Museum Workout” agotando en repetidas ocasiones las entradas con la propuesta de Monica Bill Barnes & Company que reimagina el clásico tour que uno podría esperar en los museos. La visita cobra un nuevo significado y se transforma en un viaje en el que l·s participantes interactúan con las obras de arte creando una relación con ellas que continúa una vez abandonan los largos pasillos y galerías.

Tal vez esta sea una sinergia que ha llegado para quedarse y hacer que los museos se llenen, todavía más, de vida. Para que el arte se sienta y se respire como si se tratara de un asana.

#FairSaturday

Más información en:

www.brooklynmuseum.org

www.moma.org

www.bloomberg.com

www.metmuseum.org

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.