Alejandro Puerta Cantalapiedra se quedó sorprendido del poco peso que tenía la cultura entre los alumnos de los colegios mayores. Y pensó: “¡Algo hay que hacer!”. Con la ayuda de amigos comenzó a montar una orquesta.
Dos años después son la Orquesta Sinfónica JOECOM. Descubre la historia del joven que revolucionará la cultura en los colegios mayores de estudiantes.
¿Quién es Alejandro Puerta Cantalapiedra y cuál es su historia?

Alejandro es un joven soriano de 21 años, con muchas inquietudes por la cultura y el arte.Vivió en Soria hasta los 18 años donde compaginó sus estudios escolares y de bachillerato con los de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Soria.
Una vez terminado Bachillerato y llegado su sexto año de estudiante en dicho Conservatorio, tuvo que decidir qué rumbo quería tomar en su carrera profesional. Finalmente, tras una dura lucha interna entre la arquitectura y la música, decidió continuar con su futuro en Madrid, donde actualmente es estudiante de 4º de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid.
En su segundo año de universidad, este joven talento quiso retomar de nuevo su carrera musicaly fue entonces cuando, después de observar que en el colegio mayor en el que se hospedaba, el Colegio Mayor Universitario Loyola, no había opción de continuar por esta rama, se puso manos a la obra y decidió crear una orquesta, junto con otros compañeros.
Hace algo más de un año, y debido a su reciente vuelta al mundo musical, Alejandro decidió comenzar a estudiar Dirección de Orquesta de la mano de los maestros Miguel Romea y Juan María Esteban del Pozo.

Por si fuera poco, al curriculum de este joven hay que añadir que es director y fundador desde hace algo más de un año de un programa de radio en Soria llamado Soria Clásica, cuyos objetivos son difundir la música clásica y acercar este arte a los ciudadanos de manera que tengan la oportunidad de saber dónde acudir si quieren ver un concierto clásico. Este programa es el primero de música clásica online hecho por un medio de comunicación de Soria y aunque en estos momentos Alejandro ha tenido que dejarlo un poco de lado por su gran acumulación de trabajo, tiene intención de retomar el programa en cuanto su agenda lo permita.
La orquesta JOECOM

JOECOM, cuyo nombre proviene de “Joven Orquesta de Estudiantes de Colegios Mayores”, surge a finales del año 2013 cuando un grupo de estudiantes, se dio cuenta de que era necesario crear un organismo donde poder hacer realidad y plasmar su pasión por la música.
“La música es necesaria, nos ayuda a ser mejores y a desarrollarnos como personas y no lo valoramos.”
Nos contaba Alejandro que él, veía como entre colegios mayores existían competiciones en torno al deporte y se preguntaba por qué no ocurría algo similar con la cultura. El muchacho lo comentó con el director de su colegio mayor, el cual, en un comienzo no le dio muchas esperanzas, sin embargo, este joven talento quiso intentarlo y es así como JOECOM empieza a dar sus primeros pasos
La orquesta iba cogiendo fuerza a medida que pasaba el tiempo. El primer año, estuvo formada por 10 músicos; el segundo por 32, lo que les permitió empezar a ofrecer sus primeros conciertos; y hoy en día este proyecto sigue creciendo de manera exponencial y ya está formado por 70 estudiantes que creen en la música y disfrutan con ella tanto como Alejandro.
Las dificultades que estos jóvenes se encontraron en el camino fueron principalmente económicas, sin embargo, la mayor preocupación de Alejandro era la calidad humana del proyecto. “El tema económico entiendo que a medida que la orquesta crezca, se irá solucionando”– apuntaba el joven.
“Tener la capacidad de trabajar con un grupo humano que persigue la misma idea en torno a la música, es absolutamente fascinante.”
“Todo esto ha sido posible gracias a las facilidades que nos han puesto desde los diferentes colegios mayores, así como a la pasión y el compromiso de todos sus integrantes desde el inicio”- nos contaba Alejandro. “Es un camino difícil, porque existe la errónea concepción en nuestra sociedad de que la música clásica es para un público más elitista y por eso estamos nosotros, ¿quién mejor que los jóvenes para demostrar que la música clásica no es aburrida, y es para todos los públicos?”.
En este último vídeo, se muestra una cena-concierto que organizaron los estudiantes a finales de noviembre del año pasado en una cafetería de un colegio mayor de Madrid, donde se puede observar la sala llena de jóvenes en un ambiente fantástico. Sus próximos conciertos, por si queréis animaros a verles son el domingo 10 de abril a las 19.00 en el CMU Elias Ahuja de Madrid, y el sábado 7 de mayo a las 20.30 en el Palacio de la Audiencia de Soria.
“La media de edad de los conciertos clásicos es de 65 años, sin embargo, nosotros conseguimos en este concierto que descendiera hasta los 22.”
Cuando le preguntamos a Alejandro por el futuro de este gran proyecto su respuesta fue inmediata. Tiene claro que esta orquesta de estudiantes va a seguir creciendo y sus líneas de acción están ya definidas.
La primera y a más corto plazo es crear una orquesta semiprofesional. “Si en dos años hemos pasado de 7 a 70, no sabemos lo que podemos encontrarnos al inicio del curso que viene, por ello, nos estamos planteando hacer una orquesta semiprofesional en Madrid, que recibirá el nombre de Orquesta de la Excelencia” – decía Alejandro orgulloso.
Ante esta vía, el talentoso muchacho apuntaba que tiene claro que no quiere perder la esencia de la JOECOM y que quiere que sus valores y filosofía sean la base para la creación de esta Orquesta de la Excelencia.
Otra de las líneas de acción, da sus primeros pasos con la creación de una asociación cultural. El objetivo de dicha asociación es introducir en los colegios mayores de Madrid otras disciplinas artísticas y culturales desde el mundo estudiantil, y al igual que con la orquesta, conseguir que la comunidad de jóvenes participe y se movilice en lugar de por música clásica, por otros segmentos relacionados con la cultura y el arte.
El último propósito para este proyecto es conseguir que exista una red cultural nacional y estudiantil muy potente. Para ello, es necesario que la asociación cultural nombrada anteriormente, y su contenido se expanda a todo el territorio nacional. “Así, estudiantes de Navarra, Galicia… y cualquier otra zona en territorio español puedan tener las mismas posibilidades que nosotros”- aclaraba Alejando.
“Hay que potenciar la cultura en los jóvenes, y si esto parte de nosotros mismos, que sabemos qué puntos tenemos que tocar, el éxito está asegurado.”
JOECOM en Fair Satuday
Alejandro nos contaba que la cultura tiene que tener su hueco en la sociedad, porque es la base de nuestro conocimiento, y que debemos luchar y apostar por ella, aunque cada vez sea más difícil.
“La cultura es la base del conocimiento de todos nosotros y no nos damos cuenta.”
El joven estudiante aclaraba que Fair Saturday se preocupa no sólo por aportar valor a través el arte y la cultura, sino que también consigue, mediante su vinculación con proyectos sociales y ONGs, volvernos todos durante un día un poco más humanos.
“JOECOM formará parte de Fair Saturday estrenando una sinfonía llamada Sinfonía Para Un Mundo Mejor del reconocido compositor Juan Antonio Simarro, y quizá aprovechemos el tirón de ese día para inaugurar alguna de esas disciplinas nuevas de las que te hablaba anteriormente. Espero, además, implicar a toda la comunidad estudiantil con el movimiento para apoyarlo y hacerlo grande. Es un proyecto con mucho potencial y nosotros no podemos faltar a esta cita el 26 de noviembre” – indicaba Alejandro.
“La propuesta que hace Fair Saturday en la sociedad es realmente potente y necesaria.”

Tras terminar la entrevista con Alejandro las sensaciones son muy positivas. Saber que el mundo de la cultura y el arte, va a quedar en manos de jóvenes como él, hace que durmamos un poco más tranquilos.
Alejandro es un muchacho del que tenemos mucho que aprender. Con tan solo 21 años, ha conseguido movilizar y unir a muchísima gente con un mismo propósito.
¿Y tú? ¿Cómo crees que podrías cambiar el mundo a través del arte y la cultura?
#FairSaturday